La llegada de un nuevo gobierno, tras la salida de Rajoy y su gabinete por la moción de censura, ha despertado cierta esperanza tras tantos años soportando un gobierno completamente insensible a las cuestiones relacionadas con la migración o la crisis de los refugiados y el desmantelamiento de la cooperación internacional. Una de las cuestiones más preocupantes, y contra la que hemos venido luchando estos años, es la
Las crisis humanitarias amenazan la salud, la seguridad y el bienestar de una comunidad o un gran grupo de personas en una región o país, no solo por el impacto de las lesiones y enfermedades directamente relacionadas con la crisis, sino también debido a la destrucción de los servicios de salud existentes y a los sistemas resultantes de la crisis, lo que agrava el peaje asociado con las causas habituales de morbilida
Al menos 58 palestinos han muerto y más de 1.300 han resultado heridos de bala en un solo día por disparos de francotiradores del Ejército de Israel. Se trata del mayor número de muertos en Gaza desde 2014. La desproporción en el uso de la fuerza queda clara cuando sabemos que ningún israelí ha resultado herido en las seis semanas que ha durado la Gran Marcha del Retorno, que concluyó ayer, fecha de la Nakba, o Desas
El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional ha recaído este año en la ONG Amref (African Medical and Research Foundation – Fundación Africana para la Medicina y la Investigación) la mayor organización sanitaria de África y gestionada completamente por africanos, lo que es una buena noticia por dos razones: la primera, porque supone el reconocimiento a una organización que lleva, desde 1957, aten
La desigualdad en el acceso a la salud sigue siendo una realidad, que conocen bien las organizaciones que trabajan en este campo Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud, este año, como ha destacado la Organización Mundial de la Salud, el lema es “salud para todos con la cobertura sanitaria universal”. Se trata ésta de una antigua reivindicación: que toda la población del mundo tenga acceso a la sanidad basada en
El barco Open Arms, de la organización Proactiva Open Arms, está retenido desde el 15 de marzo en el puerto italiano de Pozzalo, a donde llegó para desembarcar a un grupo de migrantes rescatados en el Mediterráneo. La primera acusación que recibió el capitán del buque, Marc Reig y la jefa de misión, Anabel Montes, fue de asociación criminal. Se les acusaba de colaborar con las mafias de traficantes para llevar migran
Mame Mbaye, senegalés, de 35 años, mantero, murió después de doce años sobreviviendo en España como inmigrante irregular -ilegal, dicen quienes no entienden que un ser humano nunca es ilegal. Vivía en Lavapiés y cada mañana salía con su mercancía para tratar de conseguir unos euros vendiéndola en las calles de la ciudad. Con el poco dinero que obtenía vendiendo zapatillas y bolsos de marcas falsificadas pagaba el alq
La primera impresión que uno recibe cuando llega a Haití, y que se repite cada vez que vuelves, es que has llegado a un trocito de África aunque estés en el Caribe. Según atraviesas la frontera de la República Dominicana todo cambia y te encuentras en un país de una pobreza impresionante y con el mayor deterioro social y medioambiental que he visto. Os dejo el link al artículo completo: Actualidad Humanitaria
El pasado 26 de diciembre nos manifestamos en Madrid por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), auténticas cárceles donde los migrantes sin papeles son encerrados hasta que se decide si son expulsados o se tramitan sus solicitudes de asilo en España. Los CIE se crearon tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/1985 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, con el objetivo